
Domina After Effects y consigue una importante mejora en tus imágenes, además de ahorrar tiempos de render.
La postproducción de las imágenes generadas por programas 3D y motores de render nos va a aportar una importante mejora a nuestros proyectos y un mayor control de la iluminación, el color y look final.
Como valor añadido, con Adobe After Effects podremos introducir efectos que mejorarán sustancialmente nuestros proyectos y nos permitirán ahorrar tiempo de render.
Un correcto entendimiento de los perfiles de color y de la profundidad de bits nos servirá para realizar este trabajo sin perdidas de información y también para preparar las imágenes para impresión.
Todo esto será tratado en el Workshop Online EN VIVO: Postproducción de 3D en Adobe After Effects.
Este workshop Online EN VIVO sobre postproducción en Adobe After Effects se celebrará los días 18 y 19 de Septiembre de 2020. El taller será impartido por Iván Zabalza y Nil Campderrich (Instructores Certificados de Corona Renderer).
¿Cuál es el objetivo de este workshop? ¿A quién está dirigido?
El objetivo del curso es adquirir las nociones necesarias que capaciten al alumno para poder hacer postproducción de imágenes 3D y animaciones con el software de Adobe After Effects.
Se comienza desde cero y no es necesario ningún conocimiento previo del programa.
El curso está indicado para artistas 3D que tengan conocimientos de cualquier programa 3D, aunque está especialmente indicado para aquellos que usen 3Ds Max. Los fundamentos y nociones que se van a impartir son válidos para cualquier motor de render del mercado.
Al final del curso seremos capaces de postproducir nuestras imágenes con Adobe After Effects y lo podremos incorporar en nuestro workflow.
¿Quiénes son los profesores del taller?
Iván Zabalza

Con 20 años de experiencia, Iván Zabalza es uno de los referentes de habla hispana en el mundo del render 3D para archviz y en particular entre los usuarios de Corona Render.
CEO y Fundador de Seña Paula, estudio de diseño, consultoría y formación 3D, cuya especialidad es la producción de imágenes y animaciones 3d para arquitectura, ingeniería, mobiliario e imagen corporativa.
Se trata de uno de los especialistas hispanohablantes más reconocidos en la utilización de Corona como motor de render y cuenta con el apoyo de Render Legion (Empresa desarrolladora de Corona Renderer), para los que hizo las traducciones oficiales de las tooltips de Corona. Es administrador del grupo “Hablamos Corona”, una comunidad no oficial en español para hablar, debatir, comentar y preguntar sobre este fantástico motor de render.
Iván es Instructor Primario Certificado de Corona Renderer y profesor de los cursos de PlanetaCG Curso Experto en Corona Renderer, Modelado de Interiores con 3Ds Max y Corona Powertools – Tips y técnicas avanzadas de Corona Renderer.
Nil Campderrich

Arquitecto Freelance especializado en la visualización arquitectónica. Nil es Instructor certificado de Corona Renderer y además con el primer ciclo de Bellas Artes, por lo que tiene un perfil artístico/técnico muy interesante.
En su Canal de YouTube tiene diversos tutoriales sobre archviz y Corona: https://www.youtube.com/channel/UCQKM…
También se le puede seguir en su Instagram: https://www.instagram.com/n2graf
(Y además es cantante en Lágrimas de Sangre).
¿Cuál es el método del curso?
El workshop será impartido en modalidad online a través de las plataformas Zoom. La duración del curso será de 8 horas divididas en 2 días de 4 horas cada uno.
Todos los alumnos tendrán acceso a una carpeta de descarga del material formativo y una guía básica de referencia para luego poder utilizarla como referencia de sus prácticas.
A todos los asistentes se les entregara un certificado formativo acreditativo de su participación expedido por Seña Paula y PlanetaCG.
CONTENIDO DEL CURSO
Día 1: Gestión de color e iniciación a Adobe After Effects | |||
Día 1 – Gestión de color e iniciación con Adobe After Effects | 04:00:00 | ||
1.1 – El color, la imagen difital y el cerebro humano | 00:00:00 | ||
1.2 – Gamma vs Gamut | 00:00:00 | ||
1.3 – Imágenes lineales vs Tonemapping | 00:00:00 | ||
1.4 – Espacios de color y perfiles de color | 00:00:00 | ||
1.5 – Gestión de color en monitores de 8 y 10 bits | 00:00:00 | ||
1.6 – Workflows para la gestión de color durante el proceso creativo | 00:00:00 | ||
1.7 – Renderizado de Elements con Corona para postproducción | 00:00:00 | ||
1.8 – Configuración, settings e interface de After Effects | 00:00:00 | ||
1.9 – Importación de imágenes renderizadas en 3ds Max | 00:00:00 | ||
1.10 – Creación de capas de ajuste y solidos | 00:00:00 | ||
1.11 – Creación de máscaras de selección | 00:00:00 | ||
1.12 – Ajustes básicos de iluminación | 00:00:00 | ||
1.13 – Ajustes básicos de color | 00:00:00 | ||
1.14 – Ajustes básicos de imagen | 00:00:00 | ||
1.15 – Ajustes Avanzados de Render Elements | 00:00:00 | ||
Día 2: Trabajo práctico de Postproducción | |||
Día 2 – Trabajo práctico con Adobe After Effects | 04:00:00 | ||
2.1 – Composición de imágenes para visualización arquitectónica | 00:00:00 | ||
2.2 – Postproducción de escenas Archviz (varios ejemplos) | 00:00:00 | ||
2.3 – Postproducción de imagen de producto | 00:00:00 | ||
2.4 – Renderizado de escenas con cola de trabajo | 00:00:00 | ||
2.5 – Formato de grabación de archivos | 00:00:00 | ||
2.6 – Preimpresión: Conversión de 32 a 8 bits | 00:00:00 | ||
2.7 – Preimpresión: Perfiles de impresión | 00:00:00 | ||
2.8 – Tips de After Effects | 00:00:00 | ||
2.9 – Resolución de dudas | 00:00:00 |
Añadir comentario